{{ current + 1 }}/{{ total }}

Kérenki

Después de la revolución en el país siguió circulando el dinero zarista, pero debido a la inflación el Gobierno provisional tuvo que imprimir también sus propios billetes.

Los billetes de banco estatales del año 1917, conocidos como 'dumki', se emitían con tres denominaciones. El Gobierno provisional empezó sus 'experimentos' en mayo de 1917 con los billetes de cinco rublos del modelo del año 1909. Esto se debió a la huelga de trabajadores de la Expedición del abastecimiento de valores, lo que motivó que el banco del Estado pusiera en circulación toda la reserva de billetes de banco. Para acelerar el proceso de fabricación, nuevos bonos de cinco rublos se imprimieron con una numeración simplificada, reduciéndola de seis a tres cifras. Los números individuales los presentaban series enteras de billetes que se emitían con un millón de ejemplares y no los billetes individuales.

Moneda del Gobierno Provisional, 1917. RIA Novosti.
Moneda del Gobierno Provisional, 1917. RIA Novosti.
{{ current + 1 }}/{{ total }}

Si estos billetes diferían del dinero zarista solo por el número, los billetes de la tesorería del Gobierno provisional, de 1000 y 250 rublos, que entraron en circulación en junio y en octubre del año 1917, respectivamente, ya se correspondían con los nuevos símbolos estatales: tenían la imagen del águila de Bilibin. La imagen del escudo iba acompañada de un símbolo tan inesperado como la esvástica, que en aquel entonces todavía carecía de asociaciones negativas.

Los más famosos eran los billetes de la tesorería de 20 y 40 rublos que entraron en circulación en septiembre y pasaron a la historia con el nombre de 'kérenki', ya que Aleksandr Kérenski fue quien firmó el decreto para su emisión.

Los 'kérenki' se imprimían en una sola hoja de papel y luego se recortaban manualmente, pero a menudo circulaban sin ser recortados. Durante la Guerra Civil, tanto rojos como blancos imprimían los 'kérenki' (la mayor parte de los cuales fue emitida en la República Socialista Federativa Soviética de Rusia) y, debido a sencillez de su fabricación, eran a menudo falsificados.