{{ current + 1 }}/{{ total }}

La independencia de Finlandia

En 1917 Finlandia gozaba de un sistema político desarrollado y autonomía. El Gran ducado de Finlandia formaba parte del Imperio ruso desde 1809 y estaba dirigido por un gobernador general asignado por Petrogrado como máxima autoridad del Gobierno finlandés, llamado Senado. Tras la revolución de 1905, Finlandia también vio reconocido el derecho a elegir su propio Parlamento (el Sejm).

El sistema electoral de Finlandia era entonces uno de los más progresistas del mundo. Por ejemplo, las mujeres tenían derecho al voto. Sin embargo, el Sejm se encontraba bajo una fuerte presión del gobernador general.

Un grupo de guardias rojos finlandeses durante la Guerra Civil en Finlandia. RIA Novosti.
Un grupo de guardias rojos finlandeses durante la Guerra Civil en Finlandia. RIA Novosti.
{{ current + 1 }}/{{ total }}

Con su renuncia el 2 (15) de marzo de 1917 de la corona imperial rusa el zar Nicolás II abdica también del trono finlandés. El 7 (20) de marzo el Gobierno provisional emitía un manifiesto (como solía hacer el zar) que anulaba todas las restricciones a la autonomía finlandesa. Una semana después del manifiesto, el Sejm formó el primer Senado pluripartidista, que se conoció como el de Tokoi, en honor a su presidente Oskari Tokoi.

El debate en Finlandia sobre los órganos de poder alcanzó su máximo apogeo en verano de aquel año, cuando en medio de la crisis de julio en Petrogrado el Sejm, que estaba bajo control de los socialdemócratas, se proclamó en órgano supremo.

{{ current + 1 }}/{{ total }}

El Gobierno provisional, triunfante tras los acontecimientos de julio, logró disolver el Sejm y, poco después, también el Senado. En las nuevas elecciones al Sejm que se celebraron en octubre, los socialdemócratas perdieron la mayoría. El nuevo Parlamento preparaba propuestas para la expansión de la autonomía, pero en una ironía del destino los representantes finlandeses llegaron a Petrogrado la mañana siguiente después de la revolución de Octubre.

Este hecho empujó al Sejm a volver a proclamarse poder supremo el 15 de noviembre. Formó un nuevo Senado, que el 4 de diciembre declaró la secesión. La independencia de Finlandia fue reconocida por los bolcheviques en enero de 1918.