{{ current + 1 }}/{{ total }}

El segundo Gobierno de coalición

El segundo Gobierno de coalición fue formado el 24 de julio (6 de agosto). Su nueva composición incluyó a más socialistas, que se convirtieron en el grupo más numeroso en el gabinete.

Aleksandr Kérenski, miembro del Partido Socialista-Revolucionario, ocupó el puesto del primer ministro y se convirtió además en ministro de Defensa. Él mismo fue el que se encargó de formar el gabinete de ministros.

El segundo Gobierno de coalición puso fin al sistema de dualidad de poder que existía en el país: tanto el Comité Ejecutivo Central de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados como el Comité Ejecutivo de los Soviets de Campesinos reconocieron el poder del Gobierno provisional.

El segundo Gobierno de coalición de Rusia, 1917. Wikimedia
El segundo Gobierno de coalición de Rusia, 1917. Wikimedia
{{ current + 1 }}/{{ total }}

Una de las razones de la crisis política que desembocó en la formación del segundo Gobierno fue la salida del consejo de ministros de los miembros del Partido Democrático Constitucional (conocidos popularmente como Demócratas Constitucionales, KD o kadetes).

Sin embargo, el nuevo Gobierno, temeroso de acciones radicales, siguió una política prudente, muy cercana a las ideas de los kadetes. Como resultado de ello, este partido volvió a mandar representantes al Gobierno.

El segundo Gobierno de coalición organizó en Moscú un Congreso Panruso, pero los obreros de Moscú se opusieron a ello convocando una huelga general. El Congreso aprobó el plan de Kérenski para revestir con más poderes al Gobierno y disolver a los Soviets.

{{ current + 1 }}/{{ total }}

Sin embargo, a finales de agosto, el segundo Gobierno de coalición se enfrentó a la mayor amenaza que había sufrido hasta el momento. Una amenaza que no llegaba desde la izquierda, sino desde la derecha: la intentona golpista dirigida por el comandante en jefe del Ejército, el general Lavr Kornílov.

Aunque fracasó, el intento del golpe de Estado provocó otra grave crisis política, que llevó a la desintegración del gabinete de ministros y a la formación de un Directorio de cinco miembros. Este también estuvo presidido por Kérenski, que fue nombrado comandante en jefe del Ejército en un intento de reforzar al organismo.