¿Conoce la historia de la Revolución rusa?

  1. ¿Con la huelga de qué fábrica empezó la Revolución de Febrero?

    1. La Fábrica Obukhov
    2. Los Astilleros del Báltico
    3. La Fábrica Putilov
    4. La Fábrica Petrográdski

    ¡Así es! La Fábrica de artillería Putílov fue la primera que se levantó. Ahora se llama Fábrica Kírov

  2. En víspera de la Revolución de Febrero no solo los socialistas y adversarios a la monarquía se encontraban enfrentados al zar Nicolás II, sino también algunos de sus parientes cercanos. ¿Cómo se llama este fenómeno histórico?

    1. La gran conspiración
    2. Fronda de los grandes príncipes
    3. Conspiración Septembrina
    4. Motín de los duques

    Sí, se llama así por analogía con la Fronda de los príncipes en Francia en el siglo XVII. Uno de los adversarios más acérrimos del zar fue su primo, el gran príncipe (o gran duque) Nicolás Mijáilovich Románov

  3. ¿Cuál de estas personas no participó en el asesinato de Rasputin?

    1. Príncipe Félix Yusúpov
    2. Gran príncipe Nicolás Mijáilovich
    3. Gran príncipe Demetrio Pávlovich
    4. Vladímir Purishkévich

    Correcto. Este gran príncipe, caído en desgracia, no participó en el asesinato, pero apoyó ardientemente la idea

  4. El zar abdica, la monarquía ha caído. ¿A dónde confinaron a la familia del emperador?

    1. Pskov
    2. Tobolsk
    3. Ekaterimburgo
    4. Maguilov

    En agosto de 1917 Nicolás II y su familia fueron exiliados a Tobolsk, algo que, según A. Kérenski, prolongó su vida en un año

  5. ¿Quiénes tomaron el poder tras la caída de los Romanov?

    1. Liberales
    2. Socialistas moderados
    3. Liberales y socialistas moderados
    4. Conservadores

    El periodo transcurrido entre la abdicación del zar, en el marzo de 1917, y julio del mismo año, se conoce como poder dual. La gestión del país quedó dividida entre los liberales (Gobierno provisional) y los socialistas moderados (el Soviet de Petrogrado y los Soviets locales)

  6. ¿Qué objetivos principales tenía el Gobierno provisional?

    1. Resolver la cuestión agraria
    2. Reformas democráticas en el país y la victoria en la guerra
    3. Mejora de la situación de los obreros
    4. La paz y liberalización de las leyes existentes

    Los principales puntos del programa del Gobierno provisional incluían la preparación para la convocatoria de una Asamblea constituyente, varias libertades democráticas y la promesa de continuar la guerra hasta la victoria. Ignoraba la cuestión agraria y los derechos de los obreros

  7. ¿Cuál de estas afirmaciones no aparecen en las ‘Tesis de abril’ de Lenin?

    1. "Ningún apoyo al Gobierno provisional"
    2. "Renovación de la Internacional"
    3. "Muerte a Kérenski"
    4. "Transformación de la revolución democrático-burguesa en una revolución socialista"

    Lenin tenía nula confianza en el Gobierno provisional, pero, obviamente, no incitaba a matar a Kérenski en sus Tesis de abril

  8. ¿A qué se debió la crisis de abril del Gobierno provisional?

    1. A la cuestión agraria sin resolver
    2. Al decreto que prohibió los mítines y las demostraciones de protesta
    3. A que Rusia continuaba su participación en la Primera guerra mundial
    4. A que los bolcheviques pasaron a la clandestinidad

    Si, el Gobierno provisional quería continuar en la guerra, pero no así la población

  9. ¿Quién dirigió el Comité Militar Revolucionario creado el 12 de octubre de 1917?

    1. Yákov Sverdlov
    2. León Trotsky
    3. Grigori Zinóviev
    4. Vladímir Lenin

    Si, creó el Comité Militar Revolucionario y lo dirigió de facto